martes, 22 de octubre de 2013

La época de Rosalía de Castro



Rosalía de Castro es una escritora del siglo XIX. A continuación, nos adentraremos en algunos de los aspectos más relevantes de dicha centuria. El siglo XIX se caracteriza por ser un período en el que asistimos a diversos cambios que afectan a todos los ámbitos de la vida, así como al conocimiento. En el mundo de la política, presenciamos las revoluciones burguesas, que se expanden a través del imperialismo, y la concesión del sufragio universal al movimiento obrero, con el propósito de evitar el triunfo del mismo. La economía, por su parte, experimentará dos importantes revoluciones industriales. En el campo de la filosofía, destacan corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo. En cuanto al arte, cobra una gran relevancia el impresionismo. En el ámbito de la literatura, el Romanticismo dará paso al Realismo y al Naturalismo.  A modo de curiosidad, cabe mencionar que, a finales del siglo XIX, un elevado porcentaje de la población europea era capaz de leer, escribir, nadar y montar en bicicleta.


Para saber un poco más del siglo XIX, accede a la siguiente dirección de Internet: http://www.youtube.com/watch?v=hI5XY6QpVCc&feature=related. En ella encontrarás el vídeo titulado Cambios sociales del siglo XIX. Escucha la información atentamente y responde a las cuestiones que se plantean en relación con el contenido del mismo.
  




-         ¿A quién se refería el término burguesía en la Edad Media?



-         ¿A quién designa en la actualidad?


-         ¿A qué se dedicaba la gran mayoría de la población europea durante la primera mitad del siglo XIX?



-         En la segunda mitad del siglo XIX la población se polariza en dos grandes grupos: la ______________________ y el __________________.



-         La burguesía controló el poder económico mediante una creciente ________________ y el poder político mediante el ________________.



-         Los burgueses gustaban de celebrar ___________________ y ________________ en sus amplios salones.



-         Las diversiones pierden el carácter ________________ que habían tenido hasta entonces.



-         ¿Qué hacían las clases medias en los cafés de la época?



-         La __________________ se convirtió en el principal escenario de la burguesía.



-         En general, la sociedad urbana albergaba el sentimiento de estar participando de una era de _________________ y _____________________.



-         ¿Qué se mostraban en las exposiciones?



-         En la base de la escala social estaba la ________________________.



-         ¿Cuál fue una consecuencia de la revolución industrial?



-    ¿Quién utilizó por primera vez el término proletario en un sentido positivo?



-         ¿Quiénes constituían el proletariado?



-         ¿Dónde vivían los obreros?



-         ¿Qué mejora a comienzos del siglo XX?



     Aparte de Rosalía de Castro, destacaron otras figuras literarias en el siglo XIX. Completa la tabla con la información solicitada relativa a escritores de obras de la prosa, la poesía y el teatro románticos.



Nombre del escritor
Título de la obra
Prosa, poesía o teatro románticos

Don Juan Tenorio


Artículos


El estudiante de Salamanca


Don Álvaro o la fuerza del sino


Canciones


El señor de Bembibre


El diablo mundo




     Escribe al lado de cada obra literaria del siglo XIX el nombre de su autor o autora correspondiente: Rosalía de Castro, Benito Pérez Galdós (dos obras), Carolina Coronado, José Mª Pereda, Clarín, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Juan Valera, Blasco Ibáñez y Emilia Pardo Bazán.


Obra literaria
Autor o autora
Cantares gallegos

Pepita Jiménez

Sotileza

Fortunata y Jacinta

Episodios nacionales

La Regenta

Los pazos de Ulloa

La barraca

Sab

Paquita





ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DE EXPRESIÓN ORAL


      Ahora vais a tener la oportunidad de conocer a fondo a personas relevantes del siglo XIX que han destacado en diferentes ámbitos y que han conquistado la inmortalidad gracias a sus valiosas aportaciones a la historia de la humanidad. En grupos de cuatro o cinco alumnos/as, habéis de buscar información, empleando tanto fuentes impresas como digitales, acerca de una figura relevante del siglo decimonónico. Tras localizar dicha información, compartiréis con el resto de compañeros y compañeras por medio de una exposición oral el fruto de vuestra investigación. A la hora de realizar la exposición, podréis utilizar presentaciones PowerPoint, vídeos, imágenes, fotografías y todos aquellos recursos que os resulten de utilidad. No olvidéis que en el siglo XIX brillaron con luz propia: Charles Dickens, Edgar Allan Poe, Gustave Flaubert, Emily Dickinson, Nietzsche, Fryderyk Chopin, Eugène Delacroix, Vincent Van Gogh, Charles Darwin, Louis Pasteur, Santiago Ramón y Cajal, Sophie Germain, Abraham Lincoln y Victoria I de Hannover, por citar tan sólo algunos ejemplos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario