martes, 22 de octubre de 2013

Poema de Rosalía de Castro



A continuación, recogemos un poema de Rosalía de Castro.
 


¡CUÁN TRISTES PASAN LOS DÍAS!...



I
¡Cuán tristes pasan los días,
 cuán breves..., cuán largos son...:
 cómo van unos despacio 
 y otros con paso veloz!... 
 Mas siempre, cual vaga sombra, 
 atropellándose en pos, 
 ninguno de cuantos fueron, 
 un débil rastro dejó. 
   
    ¡Cuán negras las nubes pasan, 
 cuán turbio se ha vuelto el sol! 
 Era un tiempo tan hermoso...,
 mas ese tiempo pasó. 
 Hoy como pálida luna, 
 ni da vida ni calor, 
 ni presta aliento a las flores, 
 ni alegría al corazón. 
   
    ¡Cuán triste se ha vuelto el mundo! 
 ¡Ah, por doquiera que voy 
 sólo amarguras contemplo 
 que infunden negro pavor! 
 ¡Sólo llantos y gemidos 
 que no encuentran compasión!... 
 ¡Qué triste se ha vuelto el mundo! 
 ¡Qué triste lo encuentro yo!
   
II
¡Ay, qué profunda tristeza! 
 ¡Ay, qué terrible dolor! 
 Tendida en la negra caja, 
 sin movimiento y sin voz, 
 pálida como la cera 
 que sus restos alumbró, 
 yo he visto a la pobrecita 
 madre de mi corazón.
   
    Ya desde entonces no tuve 
 quien me prestase calor, 
 que el fuego que ella encendía 
 aterido se apagó. 
 Ya no tuve desde entonces 
 una cariñosa voz 
 que me dijese: “¡Hija mía, 
 yo soy la que te parió!”     
    ¡Ay, qué profunda tristeza! 
 ¡Ay, qué terrible dolor!... 
 Ella ha muerto y yo estoy viva. 
 Ella ha muerto y vivo yo. 
 Mas ¡ay!, pájaro sin nido, 
 poco lo alumbrará el sol.
 Y era el pecho de mi madre 
 nido de mi corazón.



 
Tras leer atentamente la composición poética de Rosalía de Castro, realiza las siguientes actividades en tu cuaderno de clase.



1. ¿A quién dedica Rosalía de Castro este poema?



2. Resume en un par de líneas el contenido del mismo.



3. ¿Qué sentimientos despierta en ti la lectura de esta composición poética? Descríbelos brevemente.



4. ¿De cuántas estrofas consta?



5. Realiza el análisis métrico de la primera estrofa e indica:



-         El número de versos que componen la estrofa:

-         El número de sílabas de cada verso:

-         El nombre que reciben los versos según el número de sílabas:

-         El tipo de rima:

-         El esquema métrico:



6. Recoge en una lista todas las palabras del poema que te sugieran tristeza.



7. Explica la metáfora que aparece en los dos últimos versos del poema. Especifica cuál es el término real y cuál es el término imagen.



8. A lo largo de la composición poética aparecen varios ejemplos de anáforas. Intenta localizar al menos dos casos y anótalos.



9. En el poema figuran las palabras flores y corazón. Crea una comparación en la que aparezca el término flores y una personificación en la que esté presente el término corazón.



10. En el poema el yo poético afirma que “Era un tiempo tan hermoso…,/ mas ese tiempo pasó”. Según se puede vislumbrar, la voz poética disfrutó en el pasado de un momento hermoso en el que posiblemente estuviese colmada de felicidad. ¿Qué crees que ha podido empañar esa felicidad en el presente? Justifica tu respuesta basándote en palabras y expresiones del texto poético.



11. Busca en un diccionario impreso o digital el significado de las siguientes palabras: veloz, vaga, rastro, turbio, pálida, pavor y aterido.



12. Forma adverbios a partir de los siguientes adjetivos calificativos que aparecen en el poema: veloz, vaga, débil, triste y profunda.



13.  Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:



-         ¡Cuán tristes pasan los días!



-         ¡Qué triste lo encuentro yo!



-         Yo estoy viva.



-         Era el pecho de mi madre nido de mi corazón.



14. Aparte de Rosalía de Castro, hubo otras muchas mujeres que brillaron con luz propia en el mundo de la creación literaria. A continuación, se recogen los nombres de algunas de ellas, así como de sus respectivas obras. Completa la tabla escribiendo al lado de cada una de las escritoras sus correspondientes creaciones. Si es necesario, puedes recurrir a Internet para averiguar la información.



Escritoras
-         Sor Juana Inés de la Cruz
-          Gertrudis Gómez de Avellaneda
-         Emilia Pardo Bazán
-         Fernán Caballero
-         Carmen Laforet
-         Carmen Martín Gaite
-         Espido Freire
-         Laura Esquivel
-         Isabel Allende
-         Dulce Chacón

Obras literarias
-         Nada
-         Sab
-         La gaviota
-         Los pazos de Ulloa
-         El primero sueño
-         Como agua para chocolate
-         Entre visillos
-         Algún amor que no mate
-         La casa de los espíritus
-         Melocotones helados




Escritoras
Obras Literarias
Sor Juana Inés de la Cruz

Gertrudis Gómez de Avellaneda

Emilia Pardo Bazán

Fernán Caballero

Carmen Laforet

Carmen Martín Gaite

Espido Freire

Laura Esquivel
Como agua para chocolate
Isabel Allende

Dulce Chacón






15. Tomando como modelo la composición poética escrita por Rosalía de Castro, crea un poema dedicado a tu madre. Este ha de constar como mínimo de ocho versos. Procura incluir en el mismo al menos dos de las siguientes palabras: madre, amor, corazón, flor, aroma, luz. Una vez que lo hayas finalizado, tendrás que realizar su análisis métrico y especificar:



-         El número de estrofas:

-         El número de versos:

-         El número de sílabas de cada verso y su nombre:

-         El tipo de rima:

-         El esquema métrico:



No hay comentarios:

Publicar un comentario