Vida y obra de Carolina
Coronado
Carolina Coronado es una poetisa consagrada
que nació en Badajoz el 12 de diciembre de 1820 y falleció en Lisboa el 15 de
enero de 1911. Está considerada como el Bécquer femenino y ha sido comparada con otras poetisas
románticas de su época, como Rosalía de Castro. Carolina compuso sus primeros
poemas cuando tenía 10 años y desde ese instante no cesó de escribir a lo largo
de toda su vida.
La poetisa estaba muy
convencida de sus ideas revolucionarias.
De hecho, en su casa de Madrid se reunían con frecuencia tertulianos y hombres que
eran perseguidos por su pensamiento político. Por desgracia, esta actitud fue
el motivo por el que muchas de sus obras fueran censuradas por la justicia.
Su poesía no se publicó por completo,
debido a los problemas mencionados anteriormente. No obstante, al final de su
vida logró sintetizar sus creaciones poéticas en varios libros. En lo que se
refiere a su prosa, compuso varias obras teatrales y quince novelas, entre las
que habría que destacar "Luz", "La rueda de la
desgracia" y "Paquita".
Lee atentamente el siguiente
poema de Carolina Coronado.
EL
AMOR DE MIS AMORES
¿Cómo
te llamaré para que entiendas
que me dirijo a ti,
¡dulce amor mío!,
cuando lleguen al
mundo las ofrendas
que desde oculta
soledad te envío?...
... ... ... ... ...
Aquí tu barca está
sobre la arena;
desierta miro la
extensión marina;
te llamo sin cesar
con tu bocina,
y no pareces a calmar
mi pena.
Aquí estoy en la
barca triste y sola,
aguardando a mi
amado noche y día;
llega a mis pies la
espuma de la ola,
y huye otra vez,
cual la esperanza mía.
¡Blanca y ligera
espuma transparente,
ilusión, esperanza,
desvarío,
como hielas mis
pies con tu rocío
el desencanto hiela
nuestra mente!
Tampoco es en el
mar adonde él mora;
ni en la tierra ni
en el mar mi amor existe.
¡Ay!, dime si en la
tierra te escondiste,
o si dentro del mar
estás ahora.
Porque es mucho
dolor que siempre ignores
que yo te quiero
ver, que yo te llamo,
sólo para decirte
que te amo,
que eres siempre el
amor de mis amores.
... ... ... ... ...
Una vez que has leído el
poema, realiza las siguientes actividades.
1.
Haz
un breve resumen en el que recojas el contenido más importante de esta
composición poética.
2.
Elabora
el esquema métrico.
3.
Indica
los sentimientos que suscita en ti este poema.
4.
Especifica
el nombre de otras mujeres que hayan brillado con luz propia en el mundo de la
creación literaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario