lunes, 24 de noviembre de 2014

Poetisas célebres en Andalucía

Con el propósito de conmemorar el Día de Andalucía, vamos a acercarnos a la vida y obra de algunas poetisas que han brillado con luz propia en nuestra región y en nuestra localidad. Todas ellas han logrado conquistar la inmortalidad gracias a la calidad indiscutible de sus creaciones poéticas. A continuación, debéis realizar en grupos de cinco personas las actividades que se proponen.








Primera y segunda sesión
1. Los veinticinco alumnos/as de la clase se dividirán en grupos heterogéneos de cinco personas. Cada grupo escogerá una poetisa andaluza de las que se mencionan a continuación: Wallada, Ana Rossetti, Juana Castro, María del Rosal y Elena Medel.
2. El alumnado, usando fuentes impresas y digitales, debe buscar información sobre dicha poetisa. Acto seguido, debe manipular esa información y transformarla en conocimiento. Para ello, tiene que preparar una presentación Prezi que contenga datos relevantes sobre la vida y obra de su poetisa. Asimismo, ha de incluir imágenes en la presentación. El alumnado puede buscar información en la siguiente dirección: http://www.poetasandaluces.com/.
Tercera sesión
3. Dicha presentación (que será proyectada en la pizarra digital) será expuesta oralmente ante el resto de la clase por los cinco miembros de cada grupo, con el propósito de compartir con los/as demás los resultados de la investigación. Cada miembro del grupo dispondrá de dos minutos para su intervención. Esas exposiciones orales serán grabadas en archivo de audio y el alumnado las subirá en casa a su e-PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas electrónico) para dejar constancia del trabajo realizado.
Cuarta sesión
4. El alumnado leerá varios poemas de su poetisa y seleccionará su verso favorito para difundirlo mediante Twitter.
5. Partiendo del verso que el alumnado haya seleccionado, se le pedirá que cree como mínimo otros tres versos más que den continuidad al mismo. Las mejores creaciones poéticas se publicarán en la revista digital del centro.
Quinta sesión
6. Cada grupo debe subir al blog de la clase la presentación Prezi que ha diseñado y los poemas que han creado los distintos componentes (se trata de un blog multiusuario). Asimismo, deben leer las creaciones poéticas compuestas por otros compañeros y compañeras e introducir comentarios (de al menos 50 palabras) sobre las mismas en el blog.

* Como actividad para casa, se ofrecerán dos opciones:
- El alumnado seleccionará el poema que más le guste de los leídos en clase y preparará una ilustración relacionada con el contenido del mismo. Para la ilustración, podrá emplear cualquier técnica (carboncillo, acuarela, témpera, ceras, rotuladores, entre otras). Las mejores ilustraciones se publicarán en la revista digital del Centro.
- El alumnado creará un tablero en Pinterest y en el mismo recogerá imágenes relacionadas con el contenido del poema que ha seleccionado.

*Cuando el alumnado exponga oralmente, no solo será evaluado por la profesora, sino por los compañeros y compañeras mediante la práctica de la coevaluación (por medio de una rúbrica).

*Las actividades diseñadas apoyan las programaciones docentes (concretamente la de Lengua Castellana y Literatura de 4º de ESO), pero además permiten desarrollar habilidades para la información y facilitan el conocimiento de la biblioteca y sus recursos. De la misma manera, contribuyen a la implementación del plan lector del centro y fomentan el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, concediendo un lugar privilegiado al blog.

*Al finalizar las actividades programadas, la profesora evaluará los resultados obtenidos con la finalidad de realizar los reajustes necesarios de cara al siguiente curso académico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario